Mostrando entradas con la etiqueta Vida de Beatos y Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida de Beatos y Santos. Mostrar todas las entradas
San Juan de Ávila
Nació el 6 de enero de 1499 (o 1500) en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), de una familia profundamente cristiana.
Juan de Avila, nació en Almodóvar del Campo, en Castilla la Nueva. Estudió filosofía y teología en la Universidad de Alcalá. Fue considerado como uno de los más influyentes y elocuentes jefes religiosos de la España del siglo XVI. Fue amigo de San Ignacio de Loyola y consejero espiritual de Santa Teresa.
Puedes seguir los 3 capitulos restantes de este material editado por la Conferencia Episcopal Española dando click en los siguientes enlaces.
Capitulo 2 http://vimeo.com/14882349
Capitulo 3 http://vimeo.com/14897179
Capitulo 4 http://vimeo.com/14900602
Santa Teresa de Jesús

Sta. Teresa de Jesús
"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo".
"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo".
Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, introdujo la gran reforma carmelitana. Sus escritos son un modelo seguro en los caminos de la plegaria y de la perfección. Murió en Alba de Tormes, al anochecer del 4 de octubre de 1582. Pablo VI la declaró doctora de la Iglesia el 27 de septiembre de 1970.
Leamos este bello escrito de Sta. Teresa que vivió el encuentro con Jesús y nos invita a vivir esta experiencia.
Mi Amado para mí
Ya toda me entregué y di
Y de tal suerte he trocado
Que mi Amado para mi
Y yo soy para mi Amado.
Cuando el dulce Cazador
Me tiró y dejó herida
En los brazos del amor
Mi alma quedó rendida,
Y cobrando nueva vida
De tal manera he trocado
Que mi Amado para mí
Y yo soy para mi Amado.
Hirióme con una flecha
Enherbolada de amor
Y mi alma quedó hecha
Una con su Criador;
Ya yo no quiero otro amor,
Pues a mi Dios me he entregado,
Y mi Amado para mí
Y yo soy para mi Amado.
Ya toda me entregué y di
Y de tal suerte he trocado
Que mi Amado para mi
Y yo soy para mi Amado.
Cuando el dulce Cazador
Me tiró y dejó herida
En los brazos del amor
Mi alma quedó rendida,
Y cobrando nueva vida
De tal manera he trocado
Que mi Amado para mí
Y yo soy para mi Amado.
Hirióme con una flecha
Enherbolada de amor
Y mi alma quedó hecha
Una con su Criador;
Ya yo no quiero otro amor,
Pues a mi Dios me he entregado,
Y mi Amado para mí
Y yo soy para mi Amado.
TOMAD SEÑOR Y RECIBID
Nació el año 1491 en Loyola, en las provincias vascongadas; su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia; luego se convirtió y estudió teología en París, donde se le juntaron los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde, en Roma, la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos, que habían de trabajar intensamente por la reforma de la Iglesia. Murió en Roma el año 1556.
San Isidro Labrador -- La Pelicula Completa
San Isidro nace en Madrid, en cuya parroquia de San Andrés fue bautizado. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con María de la Cabeza, quien también es santa.

Se destaca por su amor a la Eucaristía, su devoción a la Santísima Virgen y su caridad heroica al servicio del pueblo, en especial los niños, los desvalidos y los que sufren hambre de pan y de alimento espiritual.
Murió el 30 de noviembre de 1172, con 90 años, y es sepultado en el cementerio de San Andrés, su parroquia. Cuarenta años después, en 1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto.
Sta. Ma. De la Cabeza fue esposa de San Isidro Labrador. María Toribia, llamada de la Cabeza, llevó una vida humilde y laboriosa. Los nombres de Caraquiz, cerca de Uceda, en la Diócesis de Toledo, y el de Torrelaguna aparecen en su leyenda. Le gustaba ir a la Ermita de Santa María para hacer el aseo y orar.
SANTA ROSA DE LIMA
No debemos cansarnos de ayudar a nuestro prójimo,
porque en ellos servimos a Jesús".
porque en ellos servimos a Jesús".
Nació en Lima (Perú) el año 1586; cuando vivía en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y de virtud, y, cuando vistió el hábito de la tercera Orden de santo Domingo, hizo grandes progresos en el camino de la penitencia y de la contemplación mística. Murió el día 24 de agosto del año 1617.
Rosa de Lima fue la primera santa americana canonizada.
Rafael Arnáiz, un ejemplo de santidad
San Rafael Arnáiz
Rafael Arnáiz Barón nació en el paseo de la Isla, Burgos, el 9 de abril de 1911. Su padre, Rafael Arnáiz Sánchez de la Campa, era natural de Villasandino (Burgos), y su madre, Mercedes Barón Torres, de padre militar, había nacido en Manila (Filipinas).
En 1923, cambia el destino de su padre como ingeniero de montes y la familia se establece en Oviedo. Rafael y sus hermanos ingresarán en el Colegio San Ignacio, de los Jesuitas. Inició después la carrera de Arquitectura, en Madrid, pero descubre entonces su vocación contemplativa e ingresa en el monasterio trapense de Dueñas, el 15 de enero de 1934. Una virulenta diabetes y la Guerra Civil le obligarán a abandonar en tres ocasiones el monasterio, con los subsiguientes reingresos.
El 26 de abril de 1938 fallece en la enfermería del convento, tras un coma diabético. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1992
Mira este video
SAN FRANCISCO JAVIER
¡Ay de mí, si no anuncio el Evangelio!
Francisco nació en 1506, en el castillo de Javier en Navarra, cerca de Pamplona, España
Son pocos los hombres que tienen el corazón tan grande como para responder a la llamada de Jesucristo e ir a evangelizar hasta los confines de la tierra. San Francisco Javier es uno de esos. Con razón ha sido llamado: "El gigante de la historia de las misiones" y el Papa Pío X lo nombró patrono oficial de las misiones extranjeras y de todas las obras relacionadas con la propagación de la fe.
Mira este video animado de su vida.
Puedes ver los capitulos siguientes, dando en click en los siguientes enlaces
SAN JUAN DE LA CRUZ - LLAMA DE AMOR VIVA
San Juan de la Cruz
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
Nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542. Ingreso en la Orden de los Carmelitas. Junto con Santa Teresa de Avila, fue el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Úbeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales.
Mira este video precioso con uno de sus escritos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)